Un 2 de abril de 1805 nacía en Dinamarca uno de los mayores escritores
de cuentos de la historia universal. El patito feo, La sirenita o El
soldadito de plomo fueron algunos de las muchas historias para niños que
escribió Hans Christian Andersen. Hoy, además de cumplirse el
211 aniversario de su natalicio, también se celebra -como se viene
haciendo desde 1967 como homenaje al autor danés por la fecha- el Día
Internacional del Libro Infantil y Juventil.
Jella Lepman,
fundadora de la Internationale Jugendbibliothek de Múnich, fue la
encargada de sugerir la celebración de este día con el gran objetivo de
promociones los libros infantiles y juveniles entre los lectores más
jóvenes de la casa. El IBBY (Organización Internacional para el Libro
Juvenil) elige cada año un país (Brasil ha sido el seleccionado en 2016)
para que represente este día tan especial con un cartel y un texto de
autores brasileños. Ziraldo es el ilustrador mientras que Luciana Sandroni es la autora que ha escrito un texto que se leerá en 34 países del mundo.
"Junto a la carretera que cruzaba el bosque se levantaba
una granja solitaria; la carretera pasaba precisamente a su través. Brillaba el
sol, todas las ventanas estaban abiertas; en el interior reinaba gran
movimiento, pero en la era, entre el follaje de un saúco florido, había un
féretro abierto, con un cadáver que debía recibir sepultura aquella misma
mañana. Nadie velaba a su lado, nadie lloraba por el difunto, cuyo rostro
aparecía cubierto por un paño blanco. Bajo la cabeza tenía un libro muy grande y
grueso; las hojas eran de grandes pliegos de papel secante, y en cada una había,
ocultas y olvidadas, flores marchitas, todo un herbario, reunido en diferentes
lugares. Debía ser enterrado con él, pues así lo había dispuesto su dueño. Cada
flor resumía un capítulo de su vida" (Texto extraído de El libro mudo, Andersen).
Por: Masleer
Fecha: 02-04-2016