Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado fue la primera y más conocida de las novelas autobiográficas de la escritora, poeta y cantante Maya Angelou (1928-2014). Este libro, que fue publicado en 1969 y está considerado como un clásicio moderno, verá próximamente la luz en una edición lanzada por Libros del Asteroide.
La autora fue una de las figuras más destacadas de la
comunidad afroamericana del último medio siglo –y una de sus escritoras
fundamentales– y una destacada activista del movimiento por los derechos
civiles junto a Martin Luther King y Malcolm X.
En este libro, Maya relató su infancia y primera
juventud en Arkansas, San Luis y California, marcadas por la figura
severa y a la vez benévola de la abuela paterna –que la crio en los
valores de la comunidad negra del Sur de Estados Unidos– pero también
por un temprano trauma que la llevó a estar cinco años sin hablar.
La
joven descubrió pronto la literatura y, con ella, otra manera de
relacionarse con las palabras, que la llevaría a iniciar una carrera en
el teatro y la danza, y también a cuestionarse los límites que parecían
encerrar su mundo. Así fue como se convirtió, por ejemplo, cuando ni
siquiera había alcanzado la mayoría de edad, en la primera empleada
negra que fue contratada por la compañía de tranvías de San Francisco.
Su libro, que es a la vez alegre y triste, misterioso y memorable,
revela un don extraordinario para narrar sentimientos universales como
el miedo, el amor y el odio. Así lo entendieron los lectores, que lo
convirtieron en el primer best seller de no ficción escrito por una autora afroamericana.
La obra literaria de Maya Angelou
(1928-2014) está compuesta por siete libros autobiográficos, tres
libros de ensayo y varios de poesía, además de numerosos guiones para
teatro, cine y televisión. Junto con Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado en su producción destacan poemas tan emblemáticos como On the Pulse of Morning, que recitó en 1993 en la toma de posesión de Bill Clinton
como presidente de Estados Unidos.
En los escenarios destacó como
cantante y bailarina de calipso, grabó varios discos y colaboró, entre
otros artistas, con Billie Holiday y Roberta Flack. En 2011 recibió la máxima condecoración de Estados Unidos, la Medalla Presidencial de la Libertad, otorgada por Barack Obama. Michelle Obama, Hillary Clinton y Oprah Winfrey fueron algunas de las personalidades que la honraron en sus exequias.
Por: N. P.
Fecha: 16-03-2016