El arte de concentrarte: Recupera tu atención en tiempos de distracción
Una guía práctica y científica de la doctora Zelana Montminy para reconectar en la era de la distracción

La obra de la psicóloga conductual Zelana Montminy emerge como respuesta a la epidemia moderna de la distracción. En El arte de concentrarte. Recupera tu atención en tiempos de distracción (Editorial Reverté), la autora plantea que la concentración, y no el tiempo, constituye el recurso más valioso del individuo contemporáneo. El libro, editado por Reverté, propone un enfoque práctico y accesible para recuperarse de un entorno saturado de estímulos digitales, ruidos culturales y exigencias de multitarea.
Un enfoque científico y práctico
Montminy construye su propuesta sobre bases de psicología conductual, neurociencia y hábitos de atención, para explicar por qué nuestros cerebros son especialmente vulnerables a la sobrecarga informativa. A partir de ahí, articula una combinación de explicación teórica y guía de acción: primero se expone la ciencia de la atención, luego se presentan ejercicios, preguntas de reflexión y cambios de hábito diseñados para que el lector "recupere el control".
El libro está pensado para un lector moderno: profesionales, estudiantes, madres y padres, así como cualquiera interesado en bienestar integral. La autora no se queda en generalidades, sino que ofrece pasos concretos como diseñar rutinas más conscientes, recuperarse de lapsos de atención y lanzarse a una vida con más claridad mental. Su estilo es accesible y su tono compasivo, lejos de culpar al lector por sentirse disperso. En su conjunto, la obra es más que un manual de consejos: es una herramienta que invita a reconectar con lo que importa.
Lo que distingue a esta obra es su equilibrio entre profundidad académica y pragmatismo cotidiano. Montminy no se limita a difundir conceptos de atención, sino que ofrece un plan de cambio realista. Su tono combina la empatía frente al lector fatigado por la era digital con una invitación a asumir la atención como una elección: decidir dónde ponemos foco es, en última instancia, elegir el tipo de vida que queremos vivir.
La utilidad queda clara en los relatos de vida, los ejercicios guiados y la estructura paso a paso para fortalecer la claridad mental. Al mismo tiempo, la autora evita populismos rápidos y prioriza un enfoque riguroso que integra ciencia, reflexión y hábito.
Desde una perspectiva crítica, el libro se inserta en la corriente contemporánea del desarrollo personal consciente, pero con un matiz que lo diferencia: sustituir la mera productividad por la atención intencional. Este enfoque lo convierte en un aporte relevante más allá de la autoayuda ligera.
No obstante, cabe señalar que al tratar temas amplios como distracción digital, multitarea o saturación de información, la eficacia final del libro dependerá del compromiso del lector para realizar los ejercicios. La propuesta es sólida, pero exige disciplina y constancia. En un entorno literario cargado de títulos sobre bienestar, esta obra destaca por su planteamiento centrado en la atención como prioridad vital.
El arte de concentrarte se presenta como una lectura oportuna y necesaria para quienes sienten que su atención ha sido secuestrada por la cultura de la distracción. Montminy ofrece una hoja de ruta clara, bien fundamentada y accesible que permite al lector comenzar a reconectar consigo mismo, con sus pasiones y con las relaciones que importan.
Más que prometedor, el libro consigue ser realista: no garantiza resultados milagrosos, pero sí facilita herramientas para recuperar la claridad mental y una vida con sentido. Un título recomendado para quienes buscan reencontrar el poder de la concentración en una época líquida e hiperconectada.








