Los crímenes del burlesque: misterio, glamour y sombras entre bastidores

La novela de Gypsy Rose Lee combina el suspense clásico con una mirada crítica al mundo del espectáculo en la América de los años 40.

En Los crímenes del burlesque, (Hoja de Lata), Gypsy Rose Lee –la célebre vedette que conquistó Broadway antes de adentrarse en la literatura– transforma su experiencia en los escenarios en un relato policial cargado de ironía, sensualidad y crítica social. Ambientada en los camerinos y bastidores del Old Opera, un teatro de burlesque neoyorquino en decadencia, la novela sigue a un grupo de artistas que se ven envueltas en una serie de asesinatos tan crueles como intrigantes.

El hallazgo del cuerpo de Lolita La Verne, conocida como “la diosa de la voz de oro”, marca el inicio de una trama donde la brillante superficie del espectáculo oculta traiciones, celos y ambiciones. A través de una narradora aguda y perspicaz, la historia explora los entresijos del espectáculo y el lado oscuro de una industria que se alimenta de apariencias.

Entre el humor y la denuncia

Gypsy Rose Lee dota al relato de un tono entre cínico y poético, que combina el ritmo ágil del noir con la observación social. Los diálogos chispeantes y las descripciones vivas reflejan un universo donde las coristas, cómicos y tramoyistas sobreviven en un entorno dominado por el machismo, la precariedad y la hipocresía moral.

La trama avanza entre redadas policiales, rivalidades artísticas y conspiraciones económicas, en un ambiente donde la frontera entre víctima y verdugo se difumina. Cada personaje aporta una pieza del rompecabezas que revela tanto la mecánica del crimen como el precio del éxito en el mundo del burlesque. 

Los crímenes del burlesque es mucho más que una novela de misterio: es un retrato del espectáculo como metáfora de la vida moderna.La autora, con mirada inteligente y lenguaje vibrante, reivindica a las mujeres que, entre lentejuelas y telones, sostuvieron con humor y dignidad una profesión marcada por la censura y el prejuicio.

La nueva edición de Hoja de Lata recupera este clásico de 1941 con una cuidada traducción de Raquel García Rojas, acercando al público actual una obra que mezcla entretenimiento, inteligencia y una sutil crítica al puritanismo de la época.

Por: J. Berto
Fecha: 26-11-2025