En la víspera del día grande de los libros, en MASLEER celebramos una nueva edición de nuestro SuperViernes. Como no podía ser de otra forma, entre nuestras recomendaciones no falta el homenaje y recuerdo a Miguel de Cervantes, de cuya muerte se cumplen mañana 400 años. Entre historias de ciencia ficción, un maravilloso retrato de Estambul y misterios de principios del siglo pasado, también nos encontramos con un profundo relato sobre el atentado terrorista del 11-M.
Cómic y ciencia ficción en 'Orígenes secretos'.
Con un thriller apasionante iniciamos nuestra habitual selección de cinco títulos. Orígenes secretos (Stella Maris) es la primera novela del guionista David Galán Galindo. Una historia que no se pueden perder los amantes del cómic y de la ciencia ficción. Por cierto, que el autor ya está trabajando en la adaptación cinematográfica de este trabajo literario.
La sinopsis sobre Orígenes secretos detalla: "David,
un joven policía recién llegado a Madrid, se ve obligado a colaborar
con Jorge Elías, un entrañable friki dueño de una tienda de cómics, para
resolver una serie de asesinatos que recrean los “orígenes secretos” de
los superhéroes clásicos. El
vasto conocimiento enciclopédico de Jorge sobre los cómics será
fundamental para ayudar a resolver el enigma oculto tras los horribles
crímenes. Las pistas les irán guiando por Madrid en un laberinto del que
sólo la trastornada mente criminal que lo ha diseñado conoce la
salida...".
Una crónica periodística sobre el 11-M en 'Nos vemos en esta vida o en la otra'.
El segundo de los títulos destacados del SuperViernes es Nos vemos en esta vida o en la otra (Planeta), una crónica periodística basada en el testimonio en exclusiva de Gabriel Vidal Montoya, único menor implicado en la muerte de 191 personas por los atentados del 11-M. Manuel Jabois es el autor de este libro en el que relata, con estilo sencillo y directo, la acción que precedió y siguió a aquel día negro en la historia reciente de España.
El autor del libro ha destacado: "Una de las características del mal es dejar de ser una tentación. Eso fue lo que me empezó a interesar de la historia de Gabriel, conocido como Baby. Su normalidad era común hasta que se hizo demasiado grande para mantenerla como tal". La violencia, las traiciones, las drogas, mentiras y persecuciones policiales no faltan en este profundo relato.
Un precioso retrato de Estambul en 'Lluvia de verano'.
"Estambul, 1942. Un hombre descubre a una chica en su jardín, inmóvil
bajo la lluvia de verano, como una aparición. La joven parece conocer el
lugar: el jardín, los árboles… Primero se confía y después se repliega.
Evoca lejanos recuerdos de la infancia y parece experimentar extrañas
visiones. Pero dice que debe reunirse con su marido y se marcha.
Fascinado por la belleza de la desconocida, Sabri intenta vencer el
deseo de verla otra vez. Pocos días después, la muchacha vuelve a
aparecer en el jardín. Esta vez será un paseo por las orillas del
Bósforo lo que conducirá a Sabri a las puertas de la infidelidad".
Ese paseo es parte de Lluvia de verano, el inolvidable relato que escribiera en su día Ahmet Hamdi Tanpinar y que ahora ha editado Sexto Piso con ilustraciones de Hassan Zahreddine. La editorial apunta sobre este lanzamiento: "Los claroscuros del álbum confeccionado por el artista libanés Hassan
Zahreddine para esta edición transmiten el aura de melancolía y pacífica
turbación que envuelve a Sabri y a la misteriosa joven fruto de sus
deseos a lo largo de esta breve y hermosa novela".
Novela de misterio de principios del siglo pasado en 'Uno de mis hijos'.
Considerada por muchos críticos como la madre de la novela de detectives, Anna Katharine Green (1846-1935) escribió en 1901 Uno de mis hijos, un título que ha recuperado recientemente en edición ilustrada Editorial dÉpoca. La referida edición cuenta con introducción de Juan Mari Barasorda y traducción de Rosa Sahuquillo Moreno.
La sinopsis apunta sobre el argumento de esta obra: "Un elegante joven circula una tarde de otoño por Nueva York cuando una
desesperada
niñita reclama su atención y le suplica que entre en la lujosa
mansión de su
familia, pues su abuelo se ha puesto repentinamente
muy enfermo
y necesita ayuda. El joven, Arthur Outhwaite, se siente
conmovido y
acompaña a la pequeña hasta el interior de la casa, donde
se convierte en
la última persona que ve con vida al anciano, el gran financiero
Archibald
Gillespie. Antes de morir, este le confía una carta con
la petición de
que la entregue a una persona concreta, y a ninguna otra. Por desgracia, la víctima fallece antes de darle más información sobre
la identidad del destinatario. Cuando poco después se confirma que ha
muerto envenenado, surgen infinidad de preguntas: ¿Qué contiene la
carta? ¿A quién va dirigida? ¿Quién es su asesino?".
Un viaje en el tiempo en 'Cervantes, Madrid y el Quijote'.
Y teniendo en cuenta la efeméride que se celebra mañana del 400 aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, nuestro último título es una invitación a conocer el Madrid que habitó el universal escritor. Cervantes, Madrid y el Quijote (Ediciones La Librería) es la recomendación con la que cerramos nuestro SuperViernes. Un libro escrito por Miguel Zorita que nos propone un sugerente viaje en el tiempo.
A través de las páginas de este libro, el lector protagonizará "un recorrido por los
lugares claves de la Villa para el escritor alcalaíno como los Estudios
de la Villa, la Calle de la Reina, la Imprenta de Juan de la Cuesta o el
mediático en los último tiempos Convento de las Trinitarias. Para poner
contexto y escenario a la vida de Cervantes el autor nos hablará de
cómo era la vida y el día a día en aquella capital del Siglo XVII, una
urbe de unos 90.000 habitantes. Conoceremos los tipos de vecinos con los
que convivió el autor del Quijote, los comercios de aquel Madrid, sus
tabernas o mancebías así como costumbres".
Por: MASLEER
Fecha: 22-04-2016