Escritos de un futuro imperfecto, tres relatos de ciencia ficción que exploran los límites de la humanidad 

Una inquietante mirada hacia el futuro de la mano de Alex A. Armesto

La obra Escritos de un futuro imperfecto, firmada por Alex A. Armesto, plantea una inquietante mirada hacia el porvenir de la humanidad a través de tres relatos independientes, unidos por su temática futurista y por los extremos emocionales que atraviesan sus protagonistas. Bajo el prisma de la ciencia ficción, pero también con elementos del thriller psicológico y la narrativa especulativa, el autor construye un universo fragmentado que explora tanto las sombras como la luz de la condición humana.

A través de catástrofes, herencias y avances tecnológicos, el lector se adentra en escenarios que oscilan entre el colapso social y la evolución de la conciencia. Armesto sostiene que "todo ello es producto de seres imperfectos", lo que se convierte en el eje temático de una obra que no teme enfrentarse a las contradicciones morales y emocionales del ser humano frente al futuro.

El contraste emocional como motor narrativo

En cada relato late una tensión constante entre la ira, el miedo y el horror, frente a la piedad, el amor y la esperanza. Según el autor, esta dualidad se sostiene gracias a "un ritmo sostenido y una prosa rica en imágenes", capaz de transportar al lector a escenarios tan verosímiles como estremecedores. La obra propone, además, una reflexión sobre qué significa ser humano cuando los pilares de la realidad tal y como la conocemos empiezan a tambalearse.


Se inicia una nueva pelea por la supervivencia, que no es patrimonio de los más fuertes, sino de los más despiadados.

Bajo la lluvia

El primer relato, Bajo la lluvia, fue finalista del I Concurso de Ciencia Ficción Pedro Carbonell Castillero y dibuja un mundo postcolapso, devastado por la lluvia, donde "la escasez y la muerte acechan a los sobrevivientes". Un paisaje húmedo y desolador que empuja a decisiones límite y revela el fondo de su humanidad.

Nosotros somos ya parte de ese conocimiento. No necesitamos descifrar nada; no nos hace falta: nos basta con ser, con seguir siendo

Crisálida

Crisálida, la segunda historia, propone un futuro en el que "la conciencia puede residir en sistemas mecánicos", y explora las consecuencias de esta disociación entre cuerpo y mente. La pregunta sobre la identidad del ser humano atraviesa todo el relato, en una atmósfera donde la tecnología es tanto promesa como amenaza.

El perímetro de la sala estaba recubierto por armarios de metal, oscuros, en los que pude ver titilar luces de colores. Sin solución de continuidad, formaban una estructura monótona y rotunda

Sesgos y patrones

Por último, Sesgos y patrones analiza el impacto de los avances tecnológicos sobre el concepto de la muerte. A través de los llamados "legados vitales", Armesto plantea esa idea de herencia digital y emocional que se transmite a las siguientes generaciones, y sobre cómo esas memorias pueden condicionar –o liberar– a quienes vienen después. 

El resultado de estos tres relatos es una colección que no solo invita a imaginar, sino también a cuestionar el presente desde el futuro.

Por: Más Leer
Fecha: 14-07-2025