Antonio Mercero sorprende con Está lloviendo y te quiero, su novela más íntima tras Carmen Mola

Una novela sobre el amor, el paso del tiempo y la nostalgia, escrita con una voz íntima y conmovedora

Antonio Mercero, conocido por ser uno de los tres autores que forman Carmen Mola, publica Está lloviendo y te quiero (Planeta), su nueva novela en solitario tras el éxito compartido con sus compañeros. En esta obra, el escritor se aleja del thriller oscuro que caracteriza al grupo para adentrarse en una historia profundamente humana, marcada por la melancolía, la nostalgia y el poder redentor del amor.

La novela narra el reencuentro entre dos antiguos amantes, Martín y Aitana, que se reencuentran por casualidad después de más de treinta años sin verse. La vida, con sus giros y heridas, los ha cambiado, pero el azar vuelve a situarlos frente a frente en un Madrid gris y lluvioso. Desde ese momento, el autor despliega una trama que explora la fragilidad de los afectos y la capacidad del pasado para moldear el presente.

A través de un tono narrativo contenido y emocional, Mercero construye una novela sobre las segundas oportunidades y los silencios que el tiempo deja entre dos personas. La lluvia, presente en casi todas las páginas, se convierte en una metáfora constante del paso del tiempo y de las emociones contenidas. Sin recurrir a la grandilocuencia, el autor logra transmitir una ternura que se sostiene en los detalles cotidianos y en la memoria compartida de sus protagonistas.

Un cambio de registro en la trayectoria del autor

La publicación de Está lloviendo y te quiero marca un punto de inflexión en la trayectoria de Antonio Mercero. Acostumbrado a la narrativa coral y al suspense que caracteriza las obras firmadas como Carmen Mola, el escritor apuesta aquí por una voz propia, intimista y madura, donde la emoción se impone a la acción. Su estilo, más pausado y reflexivo, revela una faceta distinta de un autor que ha demostrado versatilidad y sensibilidad para abordar las distintas dimensiones del ser humano.

La novela se articula en torno a una estructura sencilla y eficaz, con una prosa clara y emocionalmente precisa. Mercero aborda temas universales –el amor, la pérdida, la culpa y el perdón– sin caer en sentimentalismos. Cada capítulo avanza con la delicadeza de quien observa más que juzga, dejando que sean los silencios y los gestos los que hablen por los personajes.

El retrato de Martín y Aitana trasciende el cliché romántico: ambos representan dos formas de enfrentarse al pasado, de aceptar el paso del tiempo y de intentar reconciliarse con las heridas que la vida deja. En esa mirada compartida, el autor encuentra la esencia de una historia que se lee como un homenaje a las emociones contenidas.

Una novela emocional y profundamente humana

En Está lloviendo y te quiero, la lluvia no solo acompaña la narración, sino que actúa como un personaje más, envolviendo cada escena en una atmósfera de melancolía y reflexión. El paisaje urbano de Madrid se convierte en un espejo de los sentimientos de los protagonistas, en una ciudad que llueve tanto fuera como dentro.

La novela confirma el talento narrativo de Antonio Mercero para construir historias donde lo cotidiano adquiere una dimensión literaria. Su escritura, sobria y elegante, se sostiene en la observación precisa de los detalles y en el ritmo emocional de los personajes. En este sentido, la obra se aleja del artificio para ofrecer una mirada sincera y profunda sobre el amor y la memoria.

Con este novela, Mercero firma su identidad literaria más personalEl resultado es una historia que combina intimidad y realismo, con una sensibilidad que conecta con el lector desde la autenticidad.

Por: Luis Galindo
Fecha: 15-10-2025