Tragando sapos: una distopía política que refleja el colapso posible de la España contemporánea
Este thriller político, cargado de crítica social y tensión psicológica, traza un retrato estremecedor de una sociedad al borde del abismo

Tragando sapos, de Abel Marín Riaguas, sitúa su trama en una España sumida en el caos económico, político y social, donde los pilares del sistema se tambalean sin remedio. La obra presenta un escenario en el que la moneda se devalúa, la inflación se dispara y la sociedad se quiebra bajo el peso de la corrupción y la criminalidad. Lejos de los futuros lejanos típicos del género distópico, la novela dibuja una decadencia nacional que podría comenzar mañana mismo.
Un protagonista atrapado entre el pasado y el abismo
En medio de este paisaje desolador se encuentra Sergio, un hombre corriente cuya vida se ha desmoronado. Recién divorciado, con una orden de alejamiento y dificultades para ver a su hijo, su entorno familiar y profesional se desintegra sin pausa. Su realidad se tambalea y solo el vínculo con su padre y con una mujer desconocida y su hija le ofrecen algo parecido a una tabla de salvación.
El detonante de la historia es una operación de canje de divisas en la que Sergio se ve inmerso, empujado por las circunstancias. A partir de ahí, la novela despliega una sucesión de acontecimientos donde el crimen organizado, la desconfianza y el peligro acechan en cada esquina. El protagonista deberá tomar decisiones difíciles en un contexto donde la ética se diluye y el miedo condiciona cada paso.
La España retratada: espejo oscuro del presente
El retrato de España es feroz: un gobierno de izquierdas desunido, una oposición estéril, una monarquía inoperante y una Unión Europea desentendida. Las revueltas, la inseguridad y el desencanto social componen un telón de fondo inquietante y perfectamente reconocible. La novela se convierte así en una crítica política descarnada, sin caer en maniqueísmos ni partidismos.
¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para sobrevivir en un mundo donde los valores han perdido su significado?
Tragando saposNarración en primera persona
El relato está contado por el propio Sergio, lo que aporta una dimensión íntima y emocional a la historia. Con un lenguaje coloquial y directo, el lector accede de forma transparente a los pensamientos y emociones del protagonista. La tensión psicológica y la inestabilidad emocional están presentes en cada página, convirtiendo la lectura en una experiencia inmersiva y reflexiva.
El título, Tragando sapos, funciona a varios niveles. No solo remite a la conocida expresión sobre aceptar lo inaceptable, sino que dentro del relato cobra un significado más literal y simbólico que el lector irá descubriendo. Este juego de significados refuerza la carga simbólica de la historia y su tono crítico y oscuro.
Con un ritmo medio y una narración fluida, el autor mantiene el interés de principio a fin. La elección de no numerar ni separar los capítulos puede dificultar la lectura, pero no empaña el impacto general de la obra. Se trata de una novela valiente, provocadora y actual que invita a la reflexión sin ofrecer respuestas fáciles ni soluciones cómodas.