Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 por una obra que trasciende generaciones

El autor barcelonés es reconocido por una trayectoria literaria que ha marcado la narrativa en lengua española, destacando por su humor, versatilidad y mirada crítica sobre la sociedad.

El escritor Eduardo Mendoza ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, en reconocimiento a una carrera literaria que ha transformado la narrativa contemporánea en español. El jurado ha subrayado “la decisiva aportación de Eduardo Mendoza a las letras en lengua española del último medio siglo”, destacando una obra que combina innovación narrativa y un extraordinario poder de conexión con públicos diversos.

Con una prosa que alterna “el lenguaje popular con los cultismos más inesperados”, el autor ha sabido construir una voz propia, capaz de narrar con humor y profundidad los grandes cambios de la sociedad española. El jurado ha señalado que en sus libros “sobresalen el sentido del humor y la visión desenfadada y humanista de la existencia”, atributos que lo han convertido en una figura esencial de la literatura en lengua española.

Reconocimiento a una obra luminosa y popular

Nacido en Barcelona en 1943, Mendoza debutó con fuerza en el panorama literario con La verdad sobre el caso Savolta en 1975, obra que ya anticipaba su capacidad para fusionar lo histórico con lo literario de forma novedosa. Este año, Seix Barral ha publicado una edición conmemorativa por el 50º aniversario de esta novela, con prólogo de Sergio Vila-Sanjuán. La distinción del jurado llega en un momento de plena vigencia para el autor, cuya más reciente novela, Tres enigmas para la Organización, ha sido un éxito de ventas.

Traducido a numerosos idiomas, Mendoza ha sido reconocido anteriormente con galardones como el Premio Cervantes (2016), el Premio Franz Kafka, el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Cataluña y el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino. En esta ocasión, el jurado lo ha definido como “un proveedor de felicidad para los lectores”, cuya obra ha sabido conectar con “las generaciones más distintas”.

El autor de títulos tan celebrados como La ciudad de los prodigios, Sin noticias de Gurb, El misterio de la cripta embrujada o Riña de gatos. Madrid 1936 —con la que obtuvo el Premio Planeta— ha sido valorado no solo por la calidad literaria de su narrativa, sino también por su capacidad para reflejar con agudeza las transformaciones sociales, políticas y culturales de España.

Este nuevo reconocimiento consolida a Eduardo Mendoza como una de las voces fundamentales de la literatura hispánica, con una mirada “profundamente ligada a la cultura española y, en particular, a la ciudad de Barcelona”, en palabras del jurado. El autor ha demostrado que se puede innovar sin perder cercanía, y que el humor, cuando está bien armado, también es una forma de sabiduría.

La deliberación del Premio ha estado presidida por Santiago Muñoz Machado, junto a un jurado compuesto por destacadas figuras del ámbito cultural como María Dueñas, Jesús García Calero, Inés Martín Rodrigo y Fernando Rodríguez Lafuente, entre otros. Con este fallo, se reconoce no solo una trayectoria consolidada, sino también una obra en constante renovación.

El Premio Princesa de Asturias de las Letras se suma así a una carrera que ha sabido conjugar popularidad, prestigio y profundidad literaria, otorgando a Mendoza un lugar privilegiado en el canon de la narrativa en español del siglo XXI.

Por: Más Leer
Fecha: 14-05-2025